Logo de Universidad Veritas

Experiencia Estdiantil
javier.herrera@veritas.cr

Al hacer clic en ENVIAR, aceptás los términos de privacidad y autorizás que tus datos formen parte de la base de datos de la red LCI Education.

Experiencia Estudiantil | javier.herrera@veritas.cr

Experiencia Estudiantil
javier.herrera@veritas.cr

Logo de Universidad Veritas

Objetivo:
Conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo de 2025, mediante el talento y la creatividad en el arte contemporáneo, partiendo de las siguientes preguntas: 

¿Qué significa la mujer? ¿Cuál es mi percepción del ser mujer? ¿Cuáles son los arquetipos y representaciones sociales de la mujer? ¿Cuáles son las problemáticas y potencialidades de la mujer?

Participantes:
Abierto a toda la comunidad estudiantil.

Categorías:

  • Fotografía
  • Pintura
  • Producciones audiovisuales
  • Arte contemporáneo: instalaciones, performance, video performance, etc.

Inscripción:

  • Las inscripciones deben realizarse a través del formulario disponible en la biografía del Instagram de Experiencia Estudiantil y en el correo de actividades semanales.
  • Cada participante puede inscribir hasta dos obras.
  • Se debe subir una fotografía de la pieza de arte o, en caso de ser un audiovisual, el archivo correspondiente.
  • Las obras deben enviarse al correo: experiencia.estudiantil@veritas.cr 

Plazos:

  • 1 de marzo de 2025, 5:00 p.m.: Fecha límite de inscripción y recepción de las obras.
  • 5 de marzo de 2025: Preselección de las obras para la exposición.
  • 10 de marzo de 2025: Exposición de las obras seleccionadas.
  • 27 de marzo de 2025, 6:00 p.m.: Premiación de las obras.

Selección:

  • Un jurado compuesto por profesoras evaluará las obras.
  • Solo se expondrán los 10 mejores trabajos.

Criterios de Evaluación:
Las obras serán evaluadas según la siguiente rúbrica:

CriterioDescripciónPuntuación
Creatividad e innovaciónOriginalidad y creatividad en la concepción de la obra, experimentación en el uso de materiales y conceptos.1-10
TécnicaDominio de la técnica utilizada y calidad de la ejecución.1-10
Impacto visualCapacidad de la obra para captar y mantener la atención del espectador.1-10
Relevancia temáticaRelación de la obra con el tema del Día Internacional de la Mujer: ¿Qué significa ser mujer? ¿Mi percepción del ser mujer? ¿Arquetipos y representaciones sociales de la mujer? ¿Problemáticas y potencialidades de la mujer?1-10
PresentaciónCalidad de la presentación y acabado final de la obra.1-10
Total máximo:50 puntos


Premiación:

  • 1er lugar: Tablet Wacom – Enlace
  • 2do lugar: Audífonos Bluetooth – Enlace
  • Certificado de participación para todas las personas seleccionadas para la exhibición.
  • Pizarra para comentarios de apoyo.

Objetivo:
Conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo de 2025, mediante el talento y la creatividad en el arte contemporáneo, partiendo de las siguientes preguntas: 

¿Qué significa la mujer? ¿Cuál es mi percepción del ser mujer? ¿Cuáles son los arquetipos y representaciones sociales de la mujer? ¿Cuáles son las problemáticas y potencialidades de la mujer?

Participantes:
Abierto a toda la comunidad estudiantil.

Categorías:

  • Fotografía
  • Pintura
  • Producciones audiovisuales
  • Arte contemporáneo: instalaciones, performance, video performance, etc.

Inscripción:

  • Las inscripciones deben realizarse a través del formulario disponible en la biografía del Instagram de Experiencia Estudiantil y en el correo de actividades semanales.
  • Cada participante puede inscribir hasta dos obras.
  • Se debe subir una fotografía de la pieza de arte o, en caso de ser un audiovisual, el archivo correspondiente.

Plazos:

  • 1 de marzo de 2025, 5:00 p.m.: Fecha límite de inscripción y recepción de las obras.
  • 5 de marzo de 2025: Preselección de las obras para la exposición.
  • 10 de marzo de 2025: Exposición de las obras seleccionadas.
  • 27 de marzo de 2025, 6:00 p.m.: Premiación de las obras.

Selección:

  • Un jurado compuesto por profesoras evaluará las obras.
  • Solo se expondrán los 10 mejores trabajos.

Criterios de Evaluación:
Las obras serán evaluadas según la siguiente rúbrica:

CriterioDescripciónPuntuación
Creatividad e innovaciónOriginalidad y creatividad en la concepción de la obra, experimentación en el uso de materiales y conceptos.1-10
TécnicaDominio de la técnica utilizada y calidad de la ejecución.1-10
Impacto visualCapacidad de la obra para captar y mantener la atención del espectador.1-10
Relevancia temáticaRelación de la obra con el tema del Día Internacional de la Mujer: ¿Qué significa ser mujer? ¿Mi percepción del ser mujer? ¿Arquetipos y representaciones sociales de la mujer? ¿Problemáticas y potencialidades de la mujer?1-10
PresentaciónCalidad de la presentación y acabado final de la obra.1-10
Total máximo:50 puntos



Premiación:

  • 1er lugar: Tablet Wacom – Enlace
  • 2do lugar: Audífonos Bluetooth – Enlace
  • Certificado de participación para todas las personas seleccionadas para la exhibición.
  • Pizarra para comentarios de apoyo.

Concurso de arte

en Honor a la Mujer

Reglamento

Concurso de arte

en Honor a la Mujer

Inscripciones aquí

*Al hacer clic en ENVIAR, aceptás los términos de privacidad y autorizás que tus datos formen parte de la base de datos de la red LCI Education.